Un sistema eléctrico obsoleto puede representar un peligro real para los ocupantes de una vivienda. Para garantizar la seguridad y cumplir con los requisitos legales, las renovaciones deben cumplir con la norma NF C 15-100.
Esto requiere la instalación de un cuadro eléctrico seguro, puntos de conexión a tierra correctamente ubicados y dispositivos de corriente residual. Contratar a un profesional certificado garantiza un cumplimiento eficaz, especialmente al comprar o renovar una propiedad antigua.
Ahorrar energía gracias a una instalación eléctrica optimizada
Hacia una casa más inteligente!
Prevención de riesgos domésticos
Proteja su hogar con los dispositivos eléctricos adecuados
Para garantizar la seguridad en el hogar, ciertos equipos son esenciales. Los disyuntores protegen los circuitos contra sobrecargas y cortocircuitos, mientras que los dispositivos de corriente residual cortan automáticamente la alimentación en caso de fuga eléctrica, previniendo así el riesgo de electrocución.
Los protectores contra sobretensiones, aunque a menudo se pasan por alto, protegen los electrodomésticos sensibles en caso de una sobretensión causada por un rayo. Estos dispositivos deben instalarse en un cuadro eléctrico bien diseñado que cumpla con las normas vigentes.
¿Cuándo debería llamar a un electricista profesional?
Algunos trabajos eléctricos requieren la experiencia de un profesional. Este es el caso de actualizar una instalación, realizar una reforma completa, crear nuevos circuitos o instalar un cuadro eléctrico. Un electricista cualificado no solo garantiza el cumplimiento de las normas vigentes, sino que también garantiza la seguridad de los ocupantes.
Opte por electrodomésticos de bajo consumo
Elija equipos con clasificación energética A o superior para limitar los gastos de electricidad a largo plazo, contribuyendo a la protección del medio ambiente.
Adopte iluminación de bajo consumo
Sustituya todas las bombillas convencionales por LED, que consumen hasta un 80 % menos de energía y duran mucho más.
Ponga los electrodomésticos en modo de espera
Los equipos que se dejan en modo de espera consumen energía innecesariamente. Utilice regletas con interruptores para apagar todo con un solo toque.
Mejore el aislamiento del hogar
Un buen aislamiento térmico reduce la necesidad de calefacción o refrigeración, lo que repercute directamente en el consumo energético.
Optimice el uso de la calefacción
Baje la calefacción unos grados, instale un termostato programable y realice el mantenimiento de su sistema regularmente para mejorar la eficiencia.
Use los electrodomésticos con prudencia
Ponga en marcha la lavadora o el lavavajillas en horas valle, utilice los ciclos ecológicos y evite usar el horno o la secadora con demasiada frecuencia.
Eligiendo la iluminación adecuada
Comparación de los principales tipos de iluminación
Iluminación LED
La opción más económica y duradera
Los LED consumen muy poca energía, duran mucho tiempo y se adaptan perfectamente a cualquier ambiente doméstico.
Iluminación fluorescente compacta
Una alternativa de bajo consumo
De encendido más lento, este tipo de bombilla sigue siendo atractiva para habitaciones que se usan durante largos periodos.
Iluminación halógena de bajo consumo
Luz cálida, pero de alto consumo
Aunque ofrece una buena potencia lumínica, está siendo reemplazada gradualmente por soluciones más eficientes como los LED.
Componentes clave de una instalación eléctrica confiable
Interruptores
Permiten controlar fácilmente el encendido y apagado de las luces en cada habitación.
Enchufes
Esenciales para conectar de forma segura sus dispositivos eléctricos y garantizar un funcionamiento fiable.
Cables
Transportan la electricidad de forma confiable entre el panel y sus equipos.
Disyuntores
Protegen su instalación cortando la corriente en caso de sobrecarga o cortocircuito.
El futuro de la electricidad en el hogar
Tecnologías e innovaciones clave
Redes eléctricas inteligentes domésticas
Redes eléctricas inteligentes que permiten una gestión optimizada del consumo y la producción de energía en el hogar.
Domótica avanzada e inteligencia artificial
Automatización inteligente de electrodomésticos, gestión predictiva del consumo y mantenimiento proactivo mediante IA.
Mantenimiento preventivo y diagnóstico periódico
Para garantizar la longevidad y la seguridad de una instalación eléctrica, es fundamental realizar un mantenimiento preventivo periódico. Esto implica inspeccionar los equipos, comprobar el estado de los cables, probar los dispositivos de protección y detectar signos de desgaste o mal funcionamiento antes de que se conviertan en un problema.